Home Blog Desapego a nuestras zonas de confort

Desapego a nuestras zonas de confort

13/06/2018

¿Qué es estar apegado a algo? El apego es un mecanismo biológico basado en la supervivencia. Nuestra biología está programada para mantenernos con vida y es esta misma programación la que nos hace tan complicado cambiar un hábito, abrirnos a nuevas ideas, probar nuevas cosas o dejar de pedir siempre el mismo plato en el mismo restaurante. Es un mecanismo automático, forma parte de tú programación básica primaria y para poder realizar un cambio en tu vida tienes que estar continuamente saltándote ese programa.

Lo primero que es bueno saber es que los cambios cuestan y tu biología está en contra de ellos. Tu sistema entiende que si está calentito, come, duerme y en general todo lo que habitualmente haces en tu vida te mantiene viv@, no le ve la necesidad de tener que cambiar nada. Y si tu decides apuntarte a baile de flamenco, tu mente empezará a cuestionarte la necesidad de hacerlo, te llenará de ideas para desalentarte, para que claudiques y así todo siga igual y tú sigas viv@.

chica-saltando-lago

by Erik Dungan

Este freno al cambio va generando un apego…..y como ya sabes, el roce hace el cariño, así que nos encariñamos de nuestros hábitos, les asociamos las emociones que hemos experimentado con ellos y es este cariño es el que nos hace justificar nuestro miedo a los cambios y nos va dificultando la tarea de alcanzar una nueva meta. 

“Cuando el apego no tiene más razón que el hábito y no aparecen propósitos que den sentido y trascendencia, es el momento de soltar.” Sergio Sinay

Que no cunda el pánico!!! Tener conocimiento de ello hace que ya hayas dado el primer gran paso y si además cada vez que vas a cambiar algo en tu vida observas los pensamientos que se van generando en tu mente para cuestionarte ese cambio, te darás cuenta que la mayoría son solo la reticencia de nuestro sistema a realizar el cambio.

Algunas ideas que te pueden servirte para desencariñarte y lanzarte al cambio….

  • Reconoce tu programa, lo más importante es aceptar que te cuesta cambiar porque estás programado para no hacerlo, solo en casos de adaptación al entorno aceptamos el cambio para seguir sobreviviendo. Como dice Dr. Joe Dispenza, realmente cambiar es incómodo, pero vale la pena.
  • Entrenamiento en salto al vacío 😉 empieza a cambiar pequeñas cosas que las tengas mucho cariño, por ejemplo una marca de algún alimento o producto de belleza que lleves utilizando mucho tiempo. Y desde el punto de vista más físico puedes entrenar tu cuerpo al salto, busca a una piscina con trapolines o apúntate alguna actividad de salto que te suponga un reto.
  • Incluye pequeños cambios en tu día a día. Cambia de acera cuando vayas a trabajar o busca otra ruta alternativa, sube por las escaleras en vez del ascensor para ir a un primer piso, cambia la ruta que realizas cuando compras en el supermercado, etc
  • Haz una lista de cosas que quieres cambiar. Coge lápiz y papel y haz la lista de tu cambio. Refleja en papel las cosas que quieres cambiar y elige una, la que sientas que no vas a poner tanta resistencia y crea un plan para facilitarte llevarla a cabo.

Empezar, dar el primer paso, siempre es el más complicado y después hay que ser consciente de que vas a sabotearte y por ello darte amor, mucha paciencia y incluyendo la disciplina y las herramientas que consideres necesarias para ayudarte, sin duda conseguirás tus metas. Si sientes que yo pueda echarte una mano ya sabes donde encontrarme 😉 y si quieres compartir tus experiencias con el cambio estaré encantada de leerte. Gracias 

Posts relacionados

Deja un comentario